martes, 15 de junio de 2010

REPROBADOS DE ALGUN PARCIAL!!!

AlUmNoS dE 4tO sEmEsTrE

Mañana Miércoles 16 de Junio!!!

Deben ir preparados para exponer y preparar una bebida, alcohólica o no alcohólica, por parejas; además de llevar los ingredientes para prepararla en el taller.

Recuerden que es el CIERRE DE ESPECIALIDADES

Saludos y nos vemos mañana
Aqui en el blog hay recetas, y también les di en las prácticas para que las consigan.

lunes, 14 de junio de 2010

PRACTICA 4CT 14 DE JUNIO

CHICOS:

Por cuestiones personales no pude subir las recetas, pero yo llevaré los ingredientes para la práctica de hoy, así que preséntense en el horario que se quedó. Solo lleven dinero para que por equipo paguen los ingredientes que van a utilizar. Trabajaremos con tequila y ron

Saludos y nos vemos en la tarde
Ericka Q.

jueves, 13 de mayo de 2010

Horarios Práctica 2



Alumnos del 4CT:

TODOS se presentarán el día miércoles 19 de mayo de la siguiente manera...

Equipos 1-4 ------> miércoles de 1:30 p.m. a 4:00 p.m
Equipos 5-7 ------> miércoles 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Se les pide ser puntuales para que alcancen a elaborar todas las bebidas de la práctica.

Saludos
Ericka Q.

martes, 11 de mayo de 2010

Tablas de Productos Complementarios

Un breve recordatorio de los Productos Básicos y Complementarios


Muchachos 4CT:

Aquí están las recetas de las bebidas; recuerden que deben de llenar la tabla con los productos, equipos, misceláneos, etc. correspondientes. Recuerden que ustedes pondrán una receta de su elección.Esta tarea se entregará, impresa, el día jueves 13 de mayo.


Saludos Ericka


viernes, 23 de abril de 2010

Ingredientes, días y horarios de Prácticas


Hubo un cambio de día, pero solo para el 4BT, TODOS se presentarán el día MARTES de la siguiente manera...


4BT
Equipos 1-4 ------> Martes de 3:10 p.m. a 5:30 p.m
Equipos 5-8 ------> Martes de 5:30 p.m. a 7:50 p.m.

4CT

Equipos 1-3 ------> Miércoles de 1:30 p.m. a 4:00 p.m.
Equipos 4-7 ------> Viernes de 2:20 p.m. a 4:50 p.m.


Ingredientes
todos los equipos deberán traer lo siguiente:
1 lata de nectar de durazno, 12 limones verdes (exprimidor), 1 taza de jugo de naranja natural, 1 litro de leche, 1 frasco pequeño de café, 1 taza de azúcar, chocolate líquido, 1 bolsa chica de hielo, 1 paquete chico de chocolate en polvo, chocolate líquido, 1 paquete de galletas oreo, 1 litro de nieve de vainilla, 1 lata de crema batida, 1 macito de hierbabuena, 4 fresa, 1 paquete chico de servilletas, 20 popotes y un trapo para las manos.

SUGERENCIA: se pueden poner de acuerdo entre los equipos que les toca el mismo dia para llevar los ingrendientes para compartirlos entre todos y asi no gasten tanto. Por ejemplo: un equipo lleva el chocolate liquido, otro el paquete de galletas, otro el galón de leche, etc. Repito, es una Sugerencia.

Recuerden que son para los dos 4tos...

Saludos y nos vemos en la semana...

martes, 13 de abril de 2010

Historia de la cocteleria



Tragos parecidos a los que hoy conocemos como cocteles datan del siglo XVI, aunque estos se hicieron populares a partir de 1920 en Estados Unidos.

De acuerdo con el reglamento de competencias de la International Bartenders Association, un coctel no puede contener más de 5 productos, incluidos los usados para la decoración. Normalmente incluyen un destilado de base, el cual es el elemento fuerte de la bebida; 2 licores para dar color y endulzarlo, q la vez q lo rebajan; puede, además, llevar gotas de limón, de amargo o algún colorizante y una fruta como decoración. En el caso de los tragos largos, uno de los elementos es soda, refrescos o jugo de fruta. Todo esto es enfriado en la coctelera mientras se prepara. En algunos casos se ponen trocitos de hielo en el vaso en el que se presenta.

Los cocteles generalmete incluyen 3 clases de ingredientes: una base de alcohol (vodka, tequila o whisky). El sabor principal esta dado por bebidas tales como vermouth, jugos de frutas o vino, hasta cremas o huevo que modifican el gusto de la base. El tercer ingrediente usualmente busca enaltecer el sabor de la base, y muchas veces agrega color a la mezcla (granadina o blue curacao).
Finalmente la mayoria de los cocteles llevan algun tipo de decoracion en base a frutas u hojas

Se debe saber diferenciar lo que es una bebida mezclada (mixed drink) de un coctel. Una bebida mezclada es un licor fuerte (ron, ginebra o vodka) combinado con jugo de frutas. El coctel es más elaborado, contiene más ingredientes y requiere de mayor grado de complejidad en cuanto a preparación y presentación.


sábado, 20 de febrero de 2010

División y conceptos

Básicamente el mobiliario de un bar consta de 3 elementos principales aunque de acuerdo a su magnitud puede tener algunos mas, estos son:


Barra
Es el área del bar donde los clientes pueden ordenar y tomar sus bebidas. Su superficie es lisa y a prueba de humedad, al frente de la barra existe un estribo, donde los clientes pueden recargar el brazo(puede ser del mismo material del que se encuentra hecho la barra, de madera, con algún diseño no continuo, o carecer de el); opuesto al estribo se encuentra un canal al que se conoce como “canal de servicio”, es donde se preparan las bebidas en frente del cliente. Por lo general este mueble esta equipado con divisiones, compartimentos y puertas donde se guardan los ingredientes y materias primas para la preparación de bebidas.




Contrabarra
Es un mueble el cual se encuentra en la parte posterior de la barra,la cual tiene entrepaños y niveles que sirven para almacenar las botellas y tenerlas listas para la preparación de bebidas, generalmente se encuentra un espejo, que sirve para dar profundidad al local y también para observar movimientos de las personas que se encuentran en la barra.

Peine, marimba o copero
Este mueble se encuentra en la parte superior de la barra empotrada o fijada al techo y sirve para colocar la cristalería que se va a utilizar durante el servicio. En algunos casos, por no poder ponerse es ese lugar, se le destinan unas divisiones a un lado de la contrabarra